jueves, 20 de enero de 2011

En la calle se fuma mucho mejor...


... pero hace un frío del carajo.

Sigo fumando, antes añadía la coletilla "muy a mi pesar" pero ahora tengo que decir que lo hago como prueba de resistencia ante esta ley dictatorial que me impide ejercer mi derecho a fumar, a destrozar mis pulmones y a disfrutar de mi ocio como mejor me parezca.

Sigo defendiendo a los fumadores pasivos y su derecho a estar en espacios libres de humos si ese es su deseo y prometo no fumar en aquellos espacios reservados para ellos (ya lo hago).

Sigo sin entender esta nueva ley, sobretodo en lo que a bares se refiere. Esos espacios que nuestros mayores diseñaron para beber y fumar, le pese a quien le pese, ya estaban recogidos en la ley anterior. Aquellos bares que superaran la dimensión de 100 metros debían tener zona de fumadores, en ningún caso podía exceder del 30% del local y no debía estar en ninguna zona de paso de no fumadores; si el bar era de dimensiones reducidas, se le daba al propietario la posibilidad de decidir entre convertirlo en bar de fumadores o en bar de no fumadores.

No conozco a ningún fumador que entrara fumando en un bar de no fumadores animando al personal a machacarse el pecho con un "trujas", ¿por qué los no fumadores se han empeñado en ir a los bares de fumadores hasta el punto de prohibirles fumar dentro de su espacio?. Habrá que preguntárselo a Mercedes Milá o a la líder de los "pajinianos". Yo sigo diciendo que es porque en los bares de no fumadores se aburrían !y mucho¡.

También me río del supuesto ahorro de la seguridad social, la gente va a seguir fumando y las enfermedades relacionadas con el hábito de fumar van a seguir existiendo pero con lo que no contaban era con la riada de fumadores que acuden al médico a causa de los catarros y gripes consecuencia de fumar en la calle.

Creo que no calcularon bien y ahora han generado otro problema igual al del botellón pero tabáquico. La gente empieza a estar molesta con el ruido que provocamos los fumadores en la calle, a la puerta de los bares.

Por último (del día de hoy), ¿que sucederá cuando llegue el veranito y estemos en la terraza de un bar, en la calle, y se siente a nuestro lado un tierno infante?, ¿nos prohibirán también fumar en la calle?.

Felicidades ministra, has conseguido que los españoles dejemos de hablar de la crisis y la subida de los carburantes, luz, alimentos básicos, del paro,....

Un saludo

miércoles, 5 de enero de 2011

Feliz Año Nuevo (en la calle).


Nadie me ha echado aún de mi casa, que no se alarme nadie.

Esto viene a cuento de la obligación que tendremos a partir de ahora todos los fumadores de fumar en la calle. Fumar en la calle y con 100 ojos para no situarnos cerca o lejos, según se mire, de algún centro público, parque infantil, exfumador resentido o salva patrias de turno con inclinación a la denuncia fácil.

Cada día me siento mas cerca de la sensación que experimentaban aquellos leprosos de la edad media con su campanilla a cuestas para anunciar su llegada y no entiendo por que hemos tenido que llegar a estos "lodos" en un país que se supone demócrata.

Si ya teníamos una ley que protegía los derechos del no fumador impidiendo a los fumadores su "oficio" en determinados espacios (lógicos por otra parte), si ya había una ley que le decía al señor propietario de bar que eligiera el tipo de negocio que quería tener (sucio y maloliente o limpito con olor a jazmín), ¿por qué ahora nos OBLIGAN a acatar los designios de la minoría?, si, no me he vuelto loco, en los bares los que no fuman son minoría. Yo tengo mi teoría del porque.

Algún exfumador resentido tipo Mercedes Milá, apoyado por una "legión" de no fumadores, creyeron que en cuanto nos ofrecieran la posibilidad de tener bares libres de humos iríamos corriendo a darles las gracias por preocuparse por nuestra salud y el olor de nuestra ropa. No fue así, los bares "libres de humos" fueron pocos y en la mayoría de los casos volvieron a las andadas y reconsideraron su posición cuando constataron que el no fumador o no sale, o sale poco, cafetito y poco más.

Y es que en general, el no fumador es una persona aburrida y este es el fondo del problema. Los bares de no fumadores son aburridos y poco rentables con lo que los no fumadores quieren ir al bar en el que estoy yo, yo que no le he obligado a venir, al bar no es obligatorio ir (no es la escuela, el ayuntamiento o el hospital), al bar va uno porque quiere y usted "no fumador" ha decidido venir al mio, ha decidido que ya no se quiere aburrir mas en el suyo o en su casa, ha decidido que para estar a gusto usted en "mi bar" yo tengo que estar en la calle.

Esta ley va a ser un éxito, incluso los fumadores estamos de acuerdo en que ahora el bar huele de maravilla; esta ley contribuye a la socialización de las personas, en las puertas de los bares se puede ver como fumadores que no se habían hablado nunca o no se conocían empiezan a hacerse amiguetes y ya se empieza a ver cachondeo en la calle y aburrimiento en los bares.
Al final los no fumadores tendrán que salir a la calle si quieren pasárselo bien y nos prohibirán fumar en la calle y entonces...

INSUMISION, INSUMISION, INSUMISION,...
Uys!!!!, que no se que me ha "dao" hoy, estoy como raro, esto va a ser la regla o que necesito un cigarro. Va a ser lo segundo.

Un saludo