viernes, 30 de enero de 2009

Nostalgia.


Tengo una amiga bloggera, enamorada de nuestro pueblecito zamorano, empeñada en que no olvidemos ni uno solo de los detalles que rodean a la localidad: costumbres, paisajes, vocablos, sonidos, olor, vestimentas... y ahora le dio por las anécdotas.
Contó en una de sus últimas entradas una historia familiar que me hizo recordar las anécdotas vividas en mi pueblo, casi todas alegres y las desagradables endulzadas por la perspectiva que te da recordarlas después de los años. Entre ellas recordé dos entrañables porque estaban relacionadas con niños y decidí, copiando a los de "El hormiguero", escribírselas. No podía dejar de escribirlas aquí.

* Cuentan las lenguas (que para esto no hay malas ni buenas) que hace muchos años, D. Felipe, preguntó a sus alumnos lo que serían de mayores. Uno tras otro, los niños, fueron diciendo cual era la profesión que más les atraía; de repente uno de los niños contesto: "yo de mayor quiero ser lobo para correr por el monte", D. Felipe ni se inmutó, siguió la pregunta a más niños y llegó el turno de un hermano del "lobo" que contestó: "yo de mayor quiero ser perro", esta vez D. Felipe sí preguntó: "¿y por qué quieres ser perro?" a lo que el niño contesto: "para correr detrás de mi hermano".

* Se cuenta que D. Felipe tenía la costumbre de premiar a los niños que se sabían la lección dando vueltas sobre si mismos, cuarto de vuelta correspondía a un "así así", media vuelta no estaba mal y vuelta completa era lo más de lo más. En una ocasión pregunto la lección a un niño de Ayoó, tierno infante en aquella época y buen amigo en la actual, el niño contesto muy bien a la pregunta y D. Felipe le premió con vuelta entera, mientras la daba el niño comenzó a frotarse las manos y dijo: "como Dios, como Dios"; D. Felipe se levantó pausadamente de su silla, se acercó a él y le sacudió una sonora bofetada mientras le espetaba: "como Dios no está nadie". ¡¡¡Con D.Felipe nunca se acertaba!!!.

Un saludo

lunes, 19 de enero de 2009

Los autobuses ateos.


La que hemos organizado con esto de los autobuses ateos, "Spain is diferent" que dirían nuestros vecinos ingleses.

Yo siempre pensé que detrás de esos autobuses, seguramente, estaría alguna compañía tipo Nike que nos sorprendería a los pocos días con la salida al mercado de su último y mejorado producto fabricado, eso si, por niños asiáticos mal alimentados y peor pagados a mayor gloria de nuestro buen vestir "civilizado".

Claro que tocar a Dios en España es un "sacrilegio" mucho mayor que los niños currantes del tercer mundo y había que contra-atacar y nace la nueva campaña de la categórica afirmación de la existencia de Dios, ¿el sitio elegido? Madrid, ¿el medio? el mismo que en Barcelona, los autobuses urbanos.

Al final y después de tanta polémica nacional, resulta que el objetivo del autobús ateo era mucho más ambicioso. Resulta que la campaña es internacional, lo mismo en Berlín, Londres o incluso en Sidney hay autobuses ateos. Parece que es una idea de un publicitario con ganas de demostrarnos lo tontos que llegamos a ser (58.000 libras en donaciones en el primer día y medio de campaña y solo en Inglaterra), o eso o lo he entendido mal porque mi inglés es bastante malo malísimo. El "experimento" tiene hasta página web: Atheist Bus - Official Site (www.atheistcampaing.org ).

En fin, que después de ver de que va ésta historia sigo con lo mío. Creo en Dios porque me resulta más cómodo que no creer, no cambio de religión porque es la más cómoda que existe, la que menos exigencia necesita y finalmente me niego a acomodarme mientras las marcas comerciales, esas que gastan tanto dinero en sus campañas, sigan utilizando niños "esclavos" para la elaboración de sus prendas y esto si que tendría que preocuparnos.

Un saludo.

martes, 13 de enero de 2009

¿Por qué se escribe tan mal?


Todavía puedo oír en mi cabeza la cantinela escolar con las diferentes reglas ortográficas que aprendíamos de pequeñitos, ésta cantinela y la de la tabla de multiplicar no he sido capaz de olvidarlas nunca, que felicidad, que nostalgia de aquella época en la que todos éramos inocentes.

Pero céntrate Trice que no trata este post de la nostalgia sino de la ortografía. Decía que aún puedo escuchar en mi cabeza aquellas cantinelas de mi infancia y es por esto que cada vez que leo un msm, mail o comentario en internet los pelos se me ponen como escarpias. Vale que se economice al escribir un msm gigante para que quepa en la medida que establece nuestro operador telefónico, vale que de vez en cuando se nos escapen algunas patadas que van a dar directamente a la entrepierna del mismísimo Cervantes pero lo de algunos no tiene nombre.
Las bes y uves no existen, las eses y las equis se colocan al libre albedrío, ¿m antes que p o b?, ¿cueces o "enrriqueces"?,...

Pero esto no es lo peor, ¿sólo yo tengo la sensación de haber olvidado como se lee? la mayoría de las veces no consigo entender lo escrito a la primera y necesito hacer una segunda lectura, la gente estructura mal, amontona las frases, junta y separa palabras como si el lenguaje se pudiera utilizar como patrimonio personal o de grupo.

Se supone que "todos" los jovenes de este país están bien formados, que han recibido la mejor formación con las mejores herramientas posibles (o eso dicen las estadísticas y los políticos), si esto es así deberían empezar a utilizar su formación o devolverla a los talleres para su correspondiente revisión.

Un saludo

viernes, 9 de enero de 2009

Con las fiestas los petardos


Siempre ocurre igual, no hay fiesta que no tenga su ración de petardos antes, durante o después de cada fiesta se huele la pólvora.
En éstas fiestas navideñas hemos tenido una buena ración de pólvora y la seguimos teniendo. Desafortunadamente, no tiene nada que ver con los fuegos artificiales aunque por las noches se parezcan; me refiero a la ración de pólvora que están quemando en la franja de Gaza (nada que ver con la leche de nuestra tierra zamorana, ésta Gaza es una ciudad), se la estan gastando como si no costase, las "guerras" no entienden de crisis, según el último contador vamos para las 800 victimas mortales y parece que no pasa nada.

EEUU pasa de agredir, ni tan siquiera dialécticamente, a sus amigos israelíes; la unión europea parece acostumbrada ya a este conflicto y se limita a pedir paz de forma mas que tibia, la ONU ha propuesto un alto el fuego que las partes han rechazado y ya está, ya hemos cumplido, ya no hay mas que hacer.

Yo creo que si hay más que hacer, el alto el fuego no hay que ofrecérselo a los descerebrados de Hamas ni a los cafres que dirigen a Israel, el alto el fuego hay que "garantizárselo" a esa población, que de forma cíclica y por ambos bandos, es bombardeada a golpe de misil o de atentado terrorista. Las naciones tienen que dejar de mirar hacia otro lado y no conformarse con tibios comentarios o medidas "humanitarias" que las llaman ellos.

Por cierto, lo de Obama que desilusión no ha pisado aún la Casa Blanca y ya hace aguas.

Un saludo

lunes, 5 de enero de 2009

De vuelta al trabajo


Bueno pues el 2009 ya está aquí, de vuelta al trabajo, ya hemos entrado en el nuevo año y parece que sin cambios: la crisis sigue ahí, el trabajo (afortunadamente) también, sigo fumando (mecachis), ¿la cartera tras la fiesta? mal gracias y como viene siendo costumbre ETA nos "felicitó" las fiestas.

Lo
de ETA no merece comentario y no pienso volver a escribir lo que todos opinamos sobre ellos, ni un segundo más de publicidad gratuita para esa "panda", me basta con saber que no hubo desgracias personales, sobretodo las que me tocaban de cerca, JV y compañía no cambiéis nunca.

Lo que si quiero comentar es mi primera sorpresa del año, bueno no es que sea una gran sorpresa, me lo esperaba, pero quería contarlo. El IPC de noviembre es del 2,4 % y no parece que vaya a remontar demasiado en este final de año que hemos tenido.

Seguro que alguno de vosotros pensareis que este dato es "cojonudo" pero yo no lo tengo tan claro, el año 2008 cerrará con un IPC en torno al 2,6 - 2,9 % pero no porque haya sido un año espectacularmente bueno; en este final de año nuestros políticos se han afanado en conseguir, una veces directamente, otras por fortuna o como resultado de la propia crisis, que la vivienda haya bajado, el euribor lo mismo, los combustibles un 40% (¿?) y los precios de la bolsa de la compra razonablemente contenidos a pesar de las fechas navideñas; "cojonudo" pensareis otra vez.


Pues yo, con mi habitual pesimismo, os digo que no me lo creo; durante todo el 2008 nos hemos comido unas subidas de precio mas que abusivas: un 4,2% en abril, un 4,6% en mayo, un 5 % en Junio, un 5,3 % en Julio y un 4,9 % en agosto para milagrosamente en este final de año colocarnos en una cifra mas que interesante para nuestro gobierno, no tendrá que actualizar el IPC a los pensionistas, no veremos repercutido en nuestros sueldos (ni en el de los funcionarios) ese IPC pagado de más durante el año 2008 y como colofón me temo que el inicio del año 2009 nos traerá sorpresas con el IPC que nos llevarán a esa calle llamada "de la amargura".

En fin, ya veis que todos mis propósitos de enmienda para este 2009 se han quedado en nada: sigo fumando, sigo sin ayudar lo suficiente en casa, sigo sin ir al gimnasio y sigo siendo un pesimista.

Un saludo